La cantante Marcia Fellipe defiende proyecto que exalta el protagonismo femenino en el forró: "Necesitamos unir fuerzas"
%2Fhttps%3A%2F%2Fi.s3.glbimg.com%2Fv1%2FAUTH_59edd422c0c84a879bd37670ae4f538a%2Finternal_photos%2Fbs%2F2025%2Fg%2FI%2FkwYsY2QKK0tmDIoGgc6w%2Fmarcia-capa.jpg&w=1280&q=100)
Marcia Fellipe en el festival São João 2025 en Campina Grande — Foto: Erickson Nogueira/g1
La cantante Marcia Fellipe fue una de las atracciones de la noche del sábado (5), penúltimo día del São João 2025 en Campina Grande . Con un vibrante espectáculo en el Parque do Povo, llevó al público a un viaje musical que reunió éxitos de su carrera. Tras la actuación, la artista conversó con g1 sobre un proyecto audiovisual que está desarrollando, con la propuesta de reunir exclusivamente a mujeres en la voz y valorar el rol femenino en el forró.
Según Marcia, la propuesta del proyecto “Forró e Mulher” surgió de las dificultades que ella misma enfrentó en el camino y de la observación de que otros artistas también experimentan barreras similares.
“Este proyecto fue creado para las chicas [cantantes de forró], porque he pasado y sigo pasando por muchas cosas como artista en gira, y creo que ellas también. Quiero hacer un proyecto solo con ellas, porque necesitamos unir fuerzas para decir: 'Nosotras también estamos aquí'”, dijo Marcia en una entrevista con g1.
Marcia Fellipe en entrevista con g1 en São João 2025 en Campina Grande — Foto: Erickson Nogueira/g1
La cantante cree que los obstáculos que enfrentan las mujeres en el forró reflejan una desigualdad estructural que trasciende el ámbito artístico. Según ella, esta realidad está presente en diversos ámbitos de la sociedad, donde las mujeres aún necesitan reafirmar constantemente su capacidad y talento para ganar espacio y reconocimiento.
Es una carga [para la historia del forró]. Tenemos que romper barreras a diario en lo que respecta a las mujeres, y creo que no se trata solo del forró, sino de todos los ámbitos que uno se propone en la vida. Las mujeres tienen que demostrar constantemente que son capaces, que pueden hacerlo, que tienen talento —recalcó.
Para ella, el éxito femenino en la música necesita ser reconocido y normalizado, dejando atrás ideas anticuadas sobre quién puede o no estar en la cima y en los charts, especialmente en el género forró.
“Antes se decía que solo los hombres triunfaban, las mujeres no. La música no tiene género; si es una buena canción, le gustará al público”, dijo.
El público observa el show de Marcia Fellipe en São João 2025 en Campina Grande — Foto: Erickson Nogueira/g1
Marcia también se propuso compartir las voces del proyecto con otros artistas, promoviendo un espacio de colaboración y representación. Entre ellos, Yara Tchê, Taty Girl, Walkyria Santos y Galícia. «Hoy, con este proyecto, me propuse invitar a otras grandes artistas de nuestra música a compartir el escenario y construir Forró e Mulher», dijo.
En el escenario del Parque do Povo, ofreció un espectáculo marcado por una mezcla de estilos y ritmos, una característica que, según la cantante, forma parte de su identidad artística. Recorrió épocas como "Forró e Mulher", pero también álbumes como "Retrô" y "Day Off". En este contexto, canciones como "Quatro sorrisos", que abrió el espectáculo, "Mais que isso", "Primeiro passo" y "Ponto de partir" estuvieron presentes en su repertorio.
Soy una cantante que intenta hacer un poco de todo en mi espectáculo. Nuestro repertorio es muy ecléctico, especialmente para quienes salen a divertirse. Aunque tengo un cariño especial por la artista, el público quiere escuchar lo que está sonando en este momento, además de las canciones que marcaron su carrera. Por eso, con este proyecto Forró e Mulher, reinterpretamos algunas de nuestras joyas del forró. Estoy muy contenta con este proyecto», añadió.
Girl's Wish en São João 2025 en Campina Grande — Foto: Reproducción/Social Media
La noche del sábado prometía mucho forró para quienes quisieran disfrutar de los últimos momentos del São João 2025 en Campina Grande. En el escenario principal, la banda Desejo de Menina, uno de los grupos más clásicos del género, abrió la jornada y ya tenía lleno total.
En un espectáculo de 1h30, la banda, formada por los vocalistas Lenno Ferreira y Mirella Vieira, volvió a contar la historia de la banda interpretando varios clásicos de la historia del grupo. Entre estas canciones se encuentran “Coração”, “Feitos um pro outro”, “Sorte”, “Diga sim pra mim” y “Sonhos e planos”.
La banda, que regresó a São João de Campina Grande tras su ausencia en 2024, regresó con la nueva formación. En 2023, los vocalistas de la banda eran Alessandro Costa y Yara Tchê, actualmente en la banda Seu Desejo. Sobre este regreso, ambos vocalistas expresaron, en una conferencia de prensa posterior al concierto, que es gratificante volver al evento.
“Es una gran satisfacción, sobre todo porque ha pasado un año y cuatro meses desde que volvimos a Desejo de Menina, y volver con buen pie es una enorme satisfacción. Hemos estado aquí en Campina Grande en muchos otros espectáculos, pero ninguno de esta envergadura. Estamos muy contentos de empezar de cero”, comentó Lenno. “Por primera vez, Mirela y Lenno estarán en el escenario de Desejo de Menina, la marca que nos hizo famosos como artistas”, enfatizó Mirela.
Girl's Wish en São João 2025 en Campina Grande — Foto: Reproducción/Social Media
El cantante Lenno Ferreira atravesó momentos turbulentos a principios de junio de este año. Fue arrestado la madrugada del 1 de junio en João Pessoa , tras un concierto. El arresto se realizó en cumplimiento de una orden de detención por homicidio involuntario emitida por el Tribunal de Pernambuco, debido a su participación en un accidente el 5 de mayo.
El accidente ocurrió el 5 de mayo de 2025 en Santa Maria da Boa Vista, en la región del Sertão de Pernambuco. En ese momento, un automóvil de lujo conducido por el cantante Lenno Ferreira colisionó con una camioneta en el kilómetro 116 de la BR-428. Una mujer de 33 años, identificada como Thiara Freire, falleció y otras siete personas resultaron heridas. La Policía Federal de Carreteras (PRF) informó en ese momento que el automóvil de lujo impactó la parte trasera de la camioneta. Esta volcó y el automóvil se precipitó por el terraplén. Lenno sufrió heridas leves, se negó a someterse a la prueba de alcoholemia y fue multado.
Japanzin en el festival São João 2025 en Campina Grande — Foto: Erickson Nogueira/g1
Tras el romántico forró de la banda Desejo de Menina, el siguiente en subir al escenario fue el talentoso cantante local Japãozin. Temprano por la tarde, el cantante realizó una prueba de sonido y reunió a varios fans en el Parque do Povo. En esa ocasión, bajó del escenario y saludó a varios de ellos. Con cinco años de carrera, Japãozin comentó, en una entrevista previa al espectáculo, que cada vez que sube al escenario del São João más grande del mundo, siente que está viviendo un sueño.
Tuve un sueño, me dormí y empecé a soñar. ¿Conoces ese sueño tan bonito que te hace querer volver a dormir y soñar de nuevo? Esa es la sensación que tengo cuando subo al escenario. Es como si todo se renovara y todo volviera a empezar. La mayor prueba de ello es que Japãozin trajo a un montón de gente para disfrutar del espectáculo. No quiero que [el sueño] termine”, comentó.
Japãozin actuó en Campina Grande con una chaqueta de inspiración, cuanto menos, curiosa. Explicó que los diseños del festival de junio que lucía el traje los había dibujado él mismo en su celular y pidió que le hicieran los calcos y las pinturas según sus diseños.
Show de Japanzin en São João 2025 en Campina Grande — Foto: Erickson Nogueira/g1
El espectáculo de Japãozin siempre está repleto de éxitos del cantante, quien se hizo famoso por su presencia en el mundo del forró. Canciones como "Carinha de neném", "Pião de vida louca" y "Dano sarrada" son algunos de estos éxitos. Sin embargo, el cantante afirmó que está intentando aprender más sobre las composiciones en el mundo musical para crear canciones más elaboradas que destaquen más en la escena del forró, no solo entre los aficionados al forró.
“El sonido del muro también es una cultura de nuestro Nordeste. Pero al asociarnos con buenos compositores estamos aprendiendo; hay mucho que aprender, pero nos gustó el género [forró] y entramos en un negocio que me funcionó muy bien. También pretendo aprender y cantar música con un poco más de calidad y traer nuestras raíces del Sertão, del Nordeste”, explicó Japãozin.
El cantante Tarcísio do Acordeon cerró la noche de forró del penúltimo día de São João 2025 en Campina Grande. En la madrugada del domingo (6), Tarcísio cantó viejos éxitos de forró y vaquejadas, y entretuvo al público. En el setlist del cantante, temas como “Coração de vaqueiro”, “Chorei na vaquejada” y “Proteção de tela” fueron algunos de sus éxitos. Tarcísio también se propuso cantar con su propia voz regrabaciones de éxitos del forró, como “Quatro semana de amor”.
Tarcísio do Accordeon en el São João 2025 en Campina Grande — Foto: Natasha Leoni y Thallys Andrade/Arte Productions
Este domingo (6), último día del São João 2025 en Campina Grande, los espectáculos en el escenario principal tendrán lugar con las actuaciones de Henry Freitas, Felipe Amorim, Alcymar Monteiro y Garotinho. Los espectáculos comienzan a las 19:00 h y continúan hasta las 3:00 h. Además del escenario principal, el Parque do Povo también presentará actuaciones de artistas locales y grupos de forró en las cuatro islas, en los dos templetes y en el Escenario Cultural, cuyas atracciones comienzan a las 18:00 h.
Globo